A una persona quizá le atraiga un aroma en particular, y a los mosquitos les pasa lo mismo.
Los molestos insectos quizá se sientan atraÃdos por un coctel quÃmico de olores que emanan de la piel, según un nuevo estudio.
La atracción es una combinación de dióxido de carbono más dos compuestos, el ácido 2-cetoglutárico y el ácido láctico, señalaron los investigadores. El coctel quÃmico no solo hace que el mosquito ubique y aterrice en su vÃctima, sino que fomenta que busque sangre.
La mezcla parece atraer de forma especÃfica a la hembra de los mosquitos Aedes aegypti, un tipo que se originó en Ãfrica y que se encuentra ahora en otras regiones tropicales y subtropicales, incluso en Estados Unidos. Puede ser vectores de los virus del Zika, la chikungunya, el dengue y de la fiebre amarilla.
"Aunque otros han identificado compuestos que atraen a los mosquitos, muchos de ellos no producen un efecto fuerte y rápido. Este sÃ", aseguró el coautor del estudio, Ring Cardé, profesor de entomologÃa de la Universidad de California, en Riverside.
Los olores de la piel parecen ser más importantes para los mosquitos cuando intentan localizar a alguien para picarlo, pero entre otras pistas se incluyen la visión, la temperatura y la humedad.
"Demostramos que los mosquitos aterrizan en unos objetivos visualmente indistintos untados con estos dos olores, y que estos objetivos no se asocian con el calor ni la humedad", afirmó Cardé en un comunicado de prensa de la universidad. "Esto deja al olor de la piel como el factor orientador clave".
"Sospechaba que habÃa algo que no se habÃa descubierto sobre la quÃmica de los olores que atraen al mosquito de la fiebre amarilla. QuerÃa determinar la mezcla exacta", explicó.
Otros estudios han apuntado al dióxido de carbono en combinación con el amonÃaco, además del ácido láctico.
Los métodos tÃpicos no habrÃan funcionado para identificar al ácido 2-cetoglutárico, afirmó Cardé.
"Pienso que estos compuestos quizá no se hayan encontrado antes debido a la complejidad del perfil aromático humano y las minúsculas cantidades de estos compuestos que hay en el sudor", comentó el coautor Jan Bello, que antes pertenecÃa a la UCR y que ahora trabaja en la compañÃa de control de plagas Provivi.
Para comenzar el estudio, Bello llenó sus calcetines de cuentas de cristal y caminó con las cuentas en los calcetines durante cuatro horas, para recolectar sudor.
Entonces, Bello logró aislar los compuestos del olor depositados en las cuentas de los calcetines. Luego, los investigadores observaron la respuesta de los mosquitos a estos compuestos.
Estudios futuros determinarán si los mismos compuestos atraen a otros mosquitos. También intentarán averiguar por qué hay una variación tan grande en qué tan probable es que los individuos sufran picaduras.
"Algunos son más atractivos que otros a estos mosquitos, pero todavÃa nadie ha establecido el motivo", añadió Cardé.
Su equipo espera que su descubrimiento se pueda utilizar para atraer, atrapar y potencialmente matar a los mosquitos que propagan enfermedades.
Los hallazgos se publicaron en la edición del 21 de agosto de la revista Scientific Reports.
Más información
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre las enfermedades transmitidas por los mosquitos.
ArtÃculo por HealthDay, traducido por HolaDoctor.com
FUENTE: University of California, Riverside, news release, Sept. 21, 2022